Centro de Epilepsia
Primer Centro de Epilepsia en Puerto Rico
La unidad tiene seis habitaciones para monitorear las convulsiones (24 horas) con cámaras y electrodos en la cabeza del paciente, y un equipo de especialistas en epilepsia.
Esta tecnología se le conoce como Video-Electroencefalografía (VEEG) con Telemetría. Es esencial para la evaluación de pacientes con epilepsia, en especial los de difícil diagnóstico o que no responden a la medicación indicada.

Tecnología VEEG
El VEEG tiene por objetivo fundamental obtener la grabación simultánea del electroencefalograma (EEG) y las conductas del paciente durante las crisis epilépticas, obteniendo una secuencia clínica y eléctrica de las crisis que permiten identificar la región o hemisferio de inicio de la descarga epiléptica. Además, permite observar detalles de la semiología de las crisis para individualizar el tipo de crisis del paciente.

Unidad de Monitoreo Intensivo
Nuestra unidad está compuesta por una central de monitoreo donde un médico y un técnico controlan en forma continua la actividad EEG y al paciente. La observación es directa a través de un vidrio e indirecta a través de monitores de TV en circuito cerrado.
Los pacientes son ubicados en habitaciones individuales con asistencia continua. El Hospital HIMA•San Pablo de Caguas tiene 6 habitaciones que permiten monitorear y registrar a 6 pacientes en forma simultánea. Cuenta con 4 cámaras ubicadas en las habitaciones manejadas a control remoto desde la central.
Un segundo monitor de circuito cerrado de TV, se ubica en la habitación del paciente, para que el técnico pueda controlar la calidad de la grabación, verificar los electrodos e interactuar con el paciente durante las crisis. Este segundo monitor también es útil cuando se desea realizar la inyección endovenosa precoz para obtener un Spect cerebral inicial que se realiza en pacientes candidatos potenciales a realizar cirugía de la epilepsia.
El paciente tiene a disposición un pulsador (marcador de eventos) para presionar en el momento de sentir un aura que evoca el inicio de la crisis. El pulsador debe tener una alarma que suena en la central avisando el comienzo de la crisis y a su vez marca el evento en el EEG. De esta manera se puede determinar con precisión el inicio clínico y eléctrico de las crisis.
Las habitaciones son individuales, cómodas y seguras para el paciente. El elemento básico y fundamental de la Unidad de monitoreo es la seguridad. En el momento de las crisis la asistencia al paciente es inmediata, evitando posibles lesiones. Las habitaciones están equipadas con oxígeno para ayudar a la rápida recuperación del paciente y las camas tienen las protecciones adecuadas.
Central de Relectura
La central de relectura para médicos y técnicos es muy importante ya que es donde se revisa, se discute y se informa el estudio. Los estudios grabados pueden verse repetidas veces, cambiando las condiciones de trabajo, lo que posibilita obtener mejores resultados.
El Sistema de Grabación
El sistema de grabación del EEG se realiza en un formato computarizado digital que facilita la adquisición y revisión de los datos. El estudio se revisa en distintos montajes, tanto referenciales como bipolares, se puede cambiar los filtros, las constantes de tiempo y agregar auxiliares electrocardiográficos y respiratorios. También permite el fácil acceso a cualquier parte del estudio para su revisión.
Para registro con electrodos de superficie se necesitan como mínimo 16 electrodos, en nuestra unidad utilizamos un mínimo de 20 canales, agregando auxiliares en los casos que se necesiten. Un programa detector automático de eventos y espigas puede ser utilizado, en nuestro caso la forma de detección de eventos es más artesanal y es a través de los técnicos y médicos que van marcando los eventos que se suceden a medida que se realiza el estudio. Nuestra unidad cuenta con el sistema de registro split-Screen, donde la pantalla del monitor está dividida en dos partes, una donde se ve la imagen del paciente y en la otra el registro EEG. Este sistema permite ver las conductas clínicas y EEG en forma simultánea y es muy útil desde el punto de vista clínico y docente. Este método es el más utilizado en los centros de referencia para el estudio de la epilepsia.
Indicaciones de Video EEG
Los motivos por los que se puede solicitar un monitoreo EEG pueden ser:
- Pacientes candidatos a cirugía de la epilepsia
- Pacientes con epilepsia refractaria
- Pacientes con diagnóstico dudoso o difícil
- Diferenciar crisis convulsivas, de crisis no epilépticas
- Cuantificar número y tipo de crisis
- Trastornos del Sueño. (PSG)
El Equipo de Trabajo (Staff)
Nuestra unidad cuenta con neurólogos y varios técnicos altamente adiestrados. Siempre en la central esta presente un técnico para el cuidado de los pacientes.
Todo el personal que trabaja en la unidad está adiestrado en el manejo de pacientes con epilepsia. Cada miembro del equipo interactúa con el paciente durante una crisis e interpreta correctamente las variables del electroencefalograma y demás parámetros que se puedan llegar a utilizar. Luego los médicos y técnicos van revisando el estudio en la sala de lectura.
Una cooperación en conjunto de médicos, técnicos y los familiares de los pacientes es vital para el éxito del monitoreo.